domingo, 30 de junio de 2013
Sigmund Freud y el psicoanálisis
1.
Surge
un tanto desligado de la psicología académica. No se interesa por la conciencia
en general sino por el tratamiento de condiciones psicológicas fuera de lo
normal.
2.
Sintetizar
trasfondo histórico en cuanto a las histéricas, su tratamiento y lo que Freud
deduce a Charcot y el uso de la hipnosis para tratar la histeria (condición en
la que aparece un desorden físico para el cual no hay explicación orgánica, o
sea, fisiológica). La propuesta de Freud
en cuanto a la relación entre mente y cuerpo en la histeria: el síntoma físico
es manifestación de un problema mental. Solo que ese problema está fuera del
nivel consciente. La cura de la histeria
es posible cuando aquello inconsciente que genera el problema se hace
consciente.
3.
Freud
propone la idea de que la realidad psicológica se divide en dos planos:
consciente e inconsciente y que lo consciente solo puede comprenderse a partir
de lo inconsciente.
5.
El
tratamiento de los problemas inconscientes se asienta en la idea de hacer
consciente lo inconsciente. Esa es la idea fundamental tras el tratamiento
psicoanalítico.
6.
De
manera que el psicoanálisis es una forma de tratamiento pero también es una
teoría sobre cómo está constituida la realidad psicológica.
7.
El
concepto psicodinámico: Plantea que existen estructuras psicológicas, que las
mismas interactúan y que nuestra personalidad es resultado de tales
interacciones. Estas son ideas que derivan del psicoanálisis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario