Rama de la Psicología que se
dedica a la investigación, desarrollo y aplicación de tratamientos para los
problemas psicológicos.
Aunque a finales del S. XIX ya hubo
importantes movimientos reformistas para mejorar el cuidado de los enfermos
mentales, podemos decir que la Psicología Clínica nace con el siglo XX. Situamos
este inicio cuando empieza a surgir el interés por la investigación de los
antecedentes psicológicos y los posibles tratamientos, en vez de enfocarse
únicamente en la custodia de estos enfermos mentales que en aquel entonces eran
considerados como incurables.
En 1917 se fundó la “American
Association of Clinical Psychology”.
En principio aparecieron las terapias
psicoanalíticas, de larga duración y que no podían ser consideradas como
científicas, pero que aportaron un gran empuje y multitud de conocimientos cuya
utilidad sigue siendo innegable hoy en día.
A mitad de siglo con los experimentos
con conducta humana, la
Psicología Clínica se convierte en Ciencia cumpliendo los
requisitos de describir los fenómenos observables, e investigar las leyes que
los relacionan en orden a conseguir la explicación, la predicción, el control,
y la modificación.
Es el “análisis funcional” del comportamiento
que conlleva el estudio de las variables dependientes e independientes que lo
controlan. Se puede aplicar tanto a la investigación en humanos como en
animales.
Paralelamente se establece un papel
activo del paciente en la terapia, desvinculándose así del modelo médico y el
paciente pasivo, con el desarrollo del enfoque humanista de la Psicología Clínica.
Una década después se descubre con el
enfoque sistémico, que todo el sistema de comunicación del grupo al que
pertenece el paciente, es también una importante variable a la hora de producir
cambios estables a largo plazo.
Cada una de estas escuelas sigue
actualmente en evolución imparable y aparecen anualmente multitud de
investigaciones y nuevas aportaciones en todo el mundo.
Algunos tipos de problemas psicológicos
pueden requerir del uso de psicofármacos en combinación con la psicoterapia, y
aunque los psicólogos clínicos no recetan, si trabajan en colaboración con
médicos y psiquiatras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario