domingo, 30 de junio de 2013

La Escuela de la Gestalt

1.      Es de origen alemán y contemporánea a Wundt. Algunos de sus exponentes principales son: Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Kohler.

2.      Los trabajos de estos autores se centran principalmente en los procesos mentales, en particular la percepción. A través de los mismos plantean que el problema central de la psicología es discernir cómo la conciencia integra diferentes piezas de información para la creación de totalidades con sentido particular. De ahí deriva el concepto de Gestalt cuya mejor traducción es configuración o totalidad.

3.      Difieren, por lo tanto, de Wundt porque no creen que lo más importante sea buscar las estructuras elementales de la conciencia, sino cómo se conforman totalidades cuyo sentido no puede ser explicado en función de la suma de las partes. La escuela de la Gestalt se identifica con la frase “el todo es más que la suma de las partes”.


4.      Tales totalidades o configuraciones pueden ser constatadas también a través del comportamiento (presentar el caso del movimiento aparente y el ejemplo de simios, las cajas y racimo de guineo, concepto de insight o visualización interna de Kholer). Ello demuestra que la conducta va mas allá de un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas, o sea, que el organismo aporta algo: una forma particular de organizar la información y es esa forma de organizar lo que debe estudiar y explicar la psicología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario